La respuesta más clara a esta pregunta tiene una sola palabra: NO.
No, si queremos asegurar la posición final de los dientes dentro de sus bases óseas, evitando recesiones y fenestraciones por desplazarlas fuera de los maxilares total o parcialmente.
Aunque es “lógico” que los pacientes “prefieran” no extraerse piezas dentales, es el ortodoncista quien debe hacer el diagnóstico: si la cantidad de hueso en los maxilares es X, y el tamaño de los dientes que hay que colocar en ellas es X+Y, es lógico pensar que no se puede resolver el problema sin aumentar el tamaño del hueso (lo que en los adultos pasa por un abordaje quirúrgico) o por extraer dientes.
Dado que la “creación de hueso” solo se ha probado en pacientes infantiles o adolescentes que aún tienen crecimiento, sería lógico pensar que el aumento de tratamientos en pacientes adultos hará crecer también el número de extracciones.
![](https://alignersacademy.es/wp-content/uploads/10.2319_060123-390.1-1024x748.png)
Es importante recordar que evitar extraer premolares en casos en los que está indicado suele llevar a impactación de terceros molares, que finalmente deben extraerse incluso de manera más compleja, por lo que convendría revisar nuestros planteamientos y reevaluar si debemos ser más “estrictos” con las extracciones en los casos de DOD severas.